top of page

INGRESO A
PRIMER AÑO 2024

PSICOLOGÍA SOCIAL
Con orientación a

PSICOLOGÍA SOCIAL CLÍNICA
Inscripción al Ciclo Lectivo 2024


 

Se cursa Presencial o Virtual (Zoom en Directo)

los días martes.

Turno Mañana: 9:30 a 12:00 hs.

  Turno Noche: 19:30 a 22:00 hs. 

Segundo Año Certificación:

Acompañante Terapéutico

Tercer Año Título Intermedio:

Operador/a Psicosocial en Salud Mental 

Cuarto Año Título Final:

PSICÓLOGO/A SOCIAL

MÁS INFO E INSCRIPCIÓN

caepsescuela@gmail.com

PSICOLOGÍA

Con orientación a

PSICOLOGÍA SOCIAL CLÍNICA

Carlos Sica

La vida es un juego que estamos obligados a jugar.

Pero no nos enseñaron las reglas de ese juego.

Nuestra propuesta es:

Escuela para la Vida

social

Más allá del ámbito en donde el profesional de la psicología social desempeñe su rol, el aprendizaje adquirido desde el primer día de cursada será aplicado a su vida cotidiana, a lograr una comunicación funcional y vínculos sanos.

formación

 

Formarse en Psicología Social implica desprenderse de las matrices de aprendizaje tradicionales basadas en el estudio memorístico y la pretensión académica carente de afectos. Las teorías deben ser internalizadas no sólo desde el pensar sino también desde el sentir, en el hacer grupal. Es por ello que la dinámica de estudio comprende un primer momento en que el docente transmite la teoría, para dar paso -luego de un pequeño recreo- al Grupo Operativo en el que los integrantes, acompañados por un equipo de coordinación, reflexionan e intercambian pareceres y resonancias emocionales que la clase generó, ya que Psicología Social en el CAEPS se aprende integrando enfoques conceptuales provenientes de distintas disciplinas, del Arte y de la Filosofía existencial, privilegiando el Humanismo con compromiso emocional.

AULA BIMODAL GO 1°.jpg

salud

mental

En el CAEPS, Psicología Social para la Salud Mental

 

En realidad este enunciado es redundante puesto que todo el pensamiento y el quehacer de Enrique Pichon Rivière -creador de la psicología social argentina- están referidos al campo de la salud mental.

Sin embargo nos vemos obligados a dicha redundancia puesto que desde hace años la mayoría de las escuelas han ido progresivamente escamoteando y distorsionando el verdadero sentido de la Psicología Social Pichoniana.

 

Ser Psicólogo/a Social es mucho más que ser coordinador/a de grupos

 

Si bien la técnica de Grupo Operativo es su herramienta privilegiada, ésta es complementaria a otras técnicas de acción provenientes del Psicodrama, de la Gestalt, del Ensueño Dirigido, de los Juegos Participativos, del Teatro Espontáneo, del Arte terapia y otras, que son utilizadas de acuerdo al existente y a la problemática a abordar.

 

Siempre en relación a la promoción de la salud y la prevención-restitución de la enfermedad mental, en un amplio arco que abarca ámbitos que van desde una empresa u organización hasta un hospicio, pasando por los innumerables requerimientos de la comunidad ante las actuales sociopatologías y el desamparo psicosocial.

 

Tal vez no se comprenda rápidamente cuando hablamos de enfermedad en el ámbito de una empresa, ya que los profesionales de la psicología social cuando somos convocados por empresas es a los fines de colaborar en la optimización de la tarea, destrabar conflictos, mejorar la comunicación, todo en función de una mayor eficiencia y eficacia en la productividad. Esto es lo manifiesto, lo que se explicita, ya que los empresarios no nos convocan para que ayudemos a mejorar la calidad de vida de sus empleados, pero en el orden de lo implícito, de lo latente, subyace la enfermedad, la alienación. Los sujetos atrapados en conductas competitivas en lugar de cooperantes, portadores de ansiedades no elaboradas que provocan una comunicación disfuncional y deterioro de los vínculos, ¿Sólo actúan así mientras desarrollan sus tareas en la empresa, o la replican en sus vínculos personales y familiares? Es decir entonces, que todos los cambios hacia la salud que ayudemos a producir en el ámbito de la empresa, repercutirán en el ámbito personal y familiar.

aplicación

 

Lxs psicólogxs sociales egresados del CAEPS diseñan e implementan dispositivos psicosociales que dan res-puesta a requerimientos que provienen de empresas, organizaciones, escuelas, hospitales, geriátricos, ho-gares infantiles, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a la lucha contra la drogadependencia, la violencia familiar y otras socio-patologías. Aprenden durante la carrera a que su quehacer profesional no dependa de un título oficial, ni sólo a ser contratado, sino también a generar pro-gramas y tareas autogestivas sustentables en el tiempo y desde una creativa autonomía.

INSCRIBITE

COMPLETÁ Y ENVIÁ EL FORMULARIO

Nos comunicaremos a la brevedad

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page